MANUEL OUTUMURO
Manuel Outumuro nació en Orense, España el 9 de septiembre de 1949. Es un fotógrafo de moda español que a muy corta edad se trasladó a Barcelona, donde se formó como diseñador gráfico en la Escola Massana.Barcelona es la ciudad en la que siempre ha residido, exceptuando un paréntesis de cuatro años en Nueva York. Fue colaborador de la revista Por Favor y director de arte del suplemento La Vanguardia-Mujer.
Su estudio de Barcelona ha creado la imagen gráfica y comunicación visual de renombrados diseñadores de moda. Como fotógrafo ha publicado en diferentes revistas internacionales (Vogue, Elle, Zest) y españolas (Woman, La Vanguardia, El Mundo, El País y especialmente en Marie Claire).
La cámara de Outumuro es un testigo excepcional documentando la historia de la indumentaria en este último cambio de siglo. Sus fotografías de moda, organizadas en un amplio archivo con más de 10.000 negativos y una gran cantidad de material digital, constituyen un documento único que refleja una parte de la historia de la moda en estos últimos veinte años. Este material sigue ampliándose con sus continuas colaboraciones en diversas publicaciones.
Su archivo constituye también una memoria visual única donde se encuentra gran parte de la historia del cine español de los últimos 25 años. Por delante de la cámara de Outumuro han pasado y siguen pasando casi todos los actores, actrices y directores de nuestro cine, así como un gran número de personalidades de diferentes ámbitos culturales.
Entre sus últimos proyectos, cabe destacar el ser comisionado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Balenciaga para fotografiar los trajes históricos del nuevo Museo Cristóbal Balenciaga. Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales y ha recibido varios Laus de Oro.
Entre sus últimos proyectos, cabe destacar el ser comisionado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Balenciaga para fotografiar los trajes históricos del nuevo Museo Cristóbal Balenciaga. Ha sido galardonado en varias ediciones con los premios Lux de Oro de la Asociación de Fotógrafos Profesionales y ha recibido varios Laus de Oro.
Esta imagen está en blanco y negro, es horizontal y la angulación es normal porque se aprecia que la cámara está a la altura de los ojos. Se ve a tres hombres, ya mayores, con la parte de su boca impresa y superpuesta a la suya. Estos tres son artistas y actores del teatro cómico mudo, entonces creo que quiere reflejar lo que son estos hombres y de lo que son capaces de hacer simulando con las bocas impresas al teatro mudo.
MARIO TESTINO
Es uno de los fotógrafos de moda más admirados y afamados del mundo, nacido en Lima en 1954, donde creció y se educó, y hecho profesionalmente en Londres, Mario Testino es un referente incuestionable en el momento y hora de captar un instante y una imagen. Su familia era de clase alta y eso le permitió vivir una infancia tranquila, estudió economía en la Universidad del Pacífico, derecho en la Universidad Católica de Perú y Relaciones Internacionales en la Universidad de San Diego, en California. En 1976 se mudó a Londres y allí comenzó a interesarse por la fotografía, a aprender acerca de ella y a convertirla en su profesión.
Las firmas más exclusivas, los diseñadores más afamados, las modelos más bellas, las top más deseadas e incluso familias reales al completo se mueren por posar frente al objetivo de Mario Testino, un fotógrafo que no sólo ha expuesto ya su obra en museos y galerías de la importancia del Thyssen en Madrid o la National Gallery de Londres sino que además ha fundado el Centro Cultural MATE en Barranco, Lima, para la difusión de la fotografía. Autor de muchas de las campañas de publicidad, de las imágenes de las nuevas colecciones más impactantes e interesantes, de las producciones que más te llaman la atención en las mejores revistas, uno no puede escapar del trabajo de Mario Testino aunque quiera. Pero seguro que no quieres porque su talento es también fuente de inspiración para todos, una luz que indica interesantes caminos.
La creatividad y la valentía son sus grandes aliadas, las campañas que firma son siempre sorprendentes y atrevidas, propias de un genio que mira al mundo desde una perspectiva diferente. Peruano de corazón y profundamente agradecido a Londres por ser la ciudad que le abrió las puertas de su futuro, ha recibido la Orden del Imperio Británico por su aportación a la fotografía y su obra social.
Esta foto está a color, en vertical y con una angulación de contrapicado. En la imagen vemos a una mujer joven, a la pata coja, con zapatillas de ballet y un vestido blanco. Quiero que quiere reflejar la libertad, haciendo que el vestido simule unas alas.
Jaume de Laiguana es un diseñador gráfico, director artístico, productor musical y fotógrafo catalán (nacido el 14 de junio de 1966 en Barcelona). Jaume López se asoció en 1990 con su hermano Carlos y Ricard Puignou para crear LAIGUANA, un centro de comunicación gráfica integrado por un equipo de diseñadores y creativos con juventud y entusiasmo permanentemente abierto a todas las nuevas tendencias estéticas.
Después de trabajar durante varios años como director artístico, Jaume comenzó, a mediados de los 90, su carrera como fotógrafo, participando en importantes campañas publicitarias y fotografiando a actrices. Tras el fallecimiento de su hermano, cambió su su nombre artístico por Jaume de Laiguana dando así continuidad al proyecto y a la gente que lo formó. LAIGUANA es actualmente, además, un colectivo que recoge artistas dentro de varias disciplinas como son la fotografía, el arte digital, el video arte, o incluso la danza. Poco después, comenzó a hacer comerciales y videoclips: además de dirigir algunos videos de Shakira, también ha trabajado con otros artistas como Alejandro Sanz y Miguel Bosé, obteniendo reconocimiento nacional e internacional.
Gran parte de su obra tiene su origen en la publicidad, pero tiene vida propia. Y es que una de sus principales facultades es convertir los trabajos por encargo en trabajos de autor, enfocándolos desde su propio y particular punto de vista. Su obra también incluye otros proyectos que reflejan problemáticas sociales y el principal objetivo es hacer reflexionar al espectador. Su máxima: la virtud del defecto.Jaume de Laiguana también ha publicado varios libros fotográficos, marcados siempre por su particular visión estética, y por una queja social. Sus beneficios se han otorgado a diferentes causas, desde la lucha contra el SIDA a la protección del medio ambiente pasando por la concesión de becas para fotógrafos novatos. En 2002 publicó Libro 5, una obra en la que recopila sus trabajos más representativos de los últimos 15 años. Este trabajo, con 158 fotos de gran formato en los que se da a conocer su trayectoria profesional, con una particular visión estética y un claro compromiso social, se expuso en el Palau Robert de Barcelona.
Ha sido ganador de multitud de premios LUX de la Asociación de Fotógrafos Profesionales de España entre 1998 y 2002, en distintas categorías como publicidad, moda, editorial, reportaje y retrato, participando de jurado en varias ediciones posteriores.
Esta imagen está en blanco y negro, en horizontal y con una angulación normal. En la foto vemos como dos manos entrelazan sus dedos. Yo creo que esta imagen representa la composición del ser humando haciendo ver que somos un conjunto de engranajes unidos de tal manera que nos hacen ser como somos nosotros.
EUGENIO RECUENCO
Tras el éxito de estos trabajo fue reclamado por prestigiosas marcas como Loewe, Diesel, Yves Saint Laurent, Custo, Naf Naf o Mango. Participó en la creación del calendario Lavazza en 2007. Su trayectoria a continuada junto a multitud de proyectos entre los que destaca su proyecto más personal y el que para él es su proyecto de vida llamado 365. Una exposición con 365 fotografías presentada en el CEART y ahora expuesta en Shanghai o Berlín.
Recientemente, ha sido jurado de las dos ediciones del programa TopPhoto así como imagen de marca de Huawei en la promociones de sus cámaras fotográficas de móvil desarrolladas junto a Leica. Premio 2018 a la mejor publicidad del año en España. Mejor cortometraje 2018 en el Festival Internacional de Cine de la Ciudad de México. Premios de plata y bronce en el festival de publicidad El Sol en 2016
Premio de oro en 2013 a la mejor fotografía original en el festival internacional El Ojo de Iberoamérica Premio Cannes Lions en 2006 y 2013. Oro y bronce en el festival de publicidad El Sol en 2009. Premio Nacional de Fotografía por el periódico español ABC en 2004.
Esta imagen está en color, horizontal y con una angulación de contrapicado. En la foto vemos a una persona vestida de payaso andando con un triciclo por los cables de la luz. Yo creo que esta foto muestra la absurdez del ser humano con respecto a algunas cosas.
El fotógrafo que más me ha gustado es Manuel Outumuro porque saca la peculiaridad de la persona que la hace así. Trabaja con una fotografía que consiste en representar y hacer ver lo que es esa persona y eso me ha gustado mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario